Conocida como caballito de totora, es un tipo de embarcación construida con juncos

Una balsa con fines de supervivencia se puede hacer en poco tiempo al armar tres bastones de totora y unirlos, creando así una base flotante que servirá tanto para pescar como para navegar.
Pero aquí veremos un trabajo más acabado que se puede hacer con esta extraordinaria planta y que tiene una larga historia.
Una balsa de totora, conocida como caballito de totora, es un tipo de embarcación construida con un junco llamado totora (Scirpus californicus).
Está diseñado para transportar a un navegante con sus aparejos, durante las
faenas de pesca marina en
el Perú y lacustre en Bolivia y el Perú.
Fabricando una balsa de totora

Una vez que se ha concluido esto, el pescador se dirige hacia los bastones hijos y estando estos solo amarrados por la base, como hemos indicado, se colocan sobre el bastón madre, del cual previamente se han abierto los tallos de totora para recibir
La técnica de los maestros
Esta medida se transmite a la balsa
misma, dado que la distancia de ubicación de la base del bastón hijo con la
base del bastón madre es la que conformará por un lado la “caja” o espacio
hueco donde se colocará el pescado, pero, por otro lado –y más importante–,
será el punto de equilibrio de la balsa, donde el pescador se colocará para
remar en sus faenas de trabajo.

Balsas de totora en la costa norte del Perú: una aproximación etnográfica y arqueológica. Gabriel Prieto, Arqueólogo, Ph.D. Universidad Nacional de Trujillo, Perú.