Elaborar un Arco y Flecha para Conseguir alimentos y defenza
Ahora aprenderemos a hacer arco y flechas, no con la madera apropiada para ello, según especificaciones
técnicas, sino con la que encontraremos en nuestra travesía.
Seleccionando el material correcto
En principio buscaremos una rama cuyas medidas y configuración sean aproximadamente de 1,70 cm. de largo y de grosor regular. Lógicamente, si la rama es resistente y flexible mejor. Muy importante, para la parte interna, la 2 ramas internas deben estar secas, para que las fibras resistan la compresión que se ejerce sobre ellas.
Si se coloca ramas verdes, la tensión en la cuerda durará menos, por que las fibras de las ramas se van aplastando. Antes del amarre se puede templar la madera, haciéndola más dura, tostándola un poco en fuego sin quemarla. Aunque este paso no es necesario, deja una madera más dura. Realizaremos un corte lo más horizontal posible justo en el centro de esta hasta extraer dos mitades, seguidamente aplanaremos los extremos donde hemos realizado el corte.
El propósito es unir nuevamente la rama con un cordel resistente, utilizando el amarre de anillado y estrangulado. Este amarre que une ambas mitades por su centro actuará como un muelle resistente y flexible y evitará que el arco parta por esta zona.
Una vez realizada esta operación, adosaremos a cada pala, una rama o caña más delgada que actuara como refuerzo. Estas ramas las amarraremos con el mismo sistema de anillado y las distribuiremos a lo largo de estas de manera proporcionada. Cada amarre que realicemos le dará más consistencia al arco.
A continuación hacer las muescas, por el exterior de los extremos, "A los costados de estos" de no más de 1.5 mm de profundidad, sólo para que la cuerda tenga un escollo en que atascarse. Podemos descortezarlo y rebajar con una piedra la parte interior, redondeando la parte exterior y que la parte interior quede plana.
La cuerda que necesitamos para tensar el arco
Para tensarlo utilizaremos una cuerda resistente pero no demasiado gruesa. En una situación de supervivencia, improvisarla con fibras vegetales, cordón de los zapatos, de la mochila, tiras de la propia ropa...ya la situación real lo dirá.
La cuerda para el arco, debe medir 20 cm menos, que la longitud del arco, ya estando amarrada a la primer muesca del arco, entonces le conviene sacar la longitud, más 18 cm, para el amarre final de la cuerda en el arco.
En un extremo del arco ataremos la cuerda con un nudo fijo, en el otro haremos un lazo no corredizo. Siempre que no se utilice desengancharemos el lazo para mantener el arco destensado. Sólo se coloca la cuerda cuando se va a tirar, si no se fatigan tanto las fibras de la madera, como las de la cuerda y el arma perderá su fuerza o energía potencial.
Para las flechas emplearemos ramas lo más rectas posible. La longitud de las flechas debe de ser mayor que la distancia de nuestro mentón a la punta de nuestra mano con el brazo estirado.
Sentirprimitivo Elblogdetriballica