
En el libro Guinness de récords se registra una persona que estuvo 18 días sin agua. La duración en la supervivencia también depende de las condiciones físicas. Una persona puede perder 2-3 litros por día, más en climas cálidos o tropicales y húmedos.
La deshidratación reduce la concentración de agua en el organismo y constituye uno de los principales riesgos en medio desértico o zonas muy templadas. Con el fin de evitarlo he aquí algunas recomendaciones acerca de Cómo Conseguir Agua En La Naturaleza:Orina de color marrón o amarillo oscuro es señal de deshidratación.
- A una temperatura inferior a 38 °C, beber por lo menos 0,5 litros de agua por hora; más allá de 38 °C, se aconseja, por lo menos, un litro de agua por hora.
- Beber a intervalos regulares, esto reduce el sudor y permite conservar la temperatura corporal.
- Cubrirse en lo posible con el fin de evitar la exposición de la piel al sol (en particular, la cabeza, la nuca y los brazos). Esto permite conservar la transpiración. En efecto, los trajes absorben el sudor, conservándolo en la piel, lo que da un efecto de frescor a la menor brisa.
- Evitar hablar y mantener la boca cerrada, respirando por la nariz. Esto permite reducir considerablemente las necesidades de agua.
- Evitar todo contacto directo con superficies calientes: es mejor sentarse sobre la mochila por ejemplo.
- Si el agua escasea, se debe evitar comer: la digestión consume agua.
- Respirar por la nariz previene que el vapor de agua escape por la boca.
- No fumar.
- Permanecer en la sombra y evitar los trabajos extenuantes durantes los días calurosos y soleados.
- No comer demasiado (el cuerpo humano usa una gran cantidad de agua en la digestión, especialmente para grasas y proteínas).
- No beber alcohol, ya que ayuda a la deshidratación.
- Mascar un trozo de resina o llevar una piedrecita en la boca para producir saliva y evitar que se seque la boca en exceso
Obtención de agua: Cómo Conseguir Agua En La Naturaleza
- Usando un destilador solar.
- Derritiendo hielo.
- Recogiendo agua de lluvia (mediante toldos recolectores con canalizaciones a barriles).
- Haciendo un pozo en el terreno.
- Desalinización.
- Trampas de condensación
- Recoger rocío de plantas y céspedes
El agua puede recogerse por medio de trampas de condensación o destiladores solares. La ropa puede usarse para recoger el rocío y la humedad de céspedes y plantas. Usar una camiseta atada al tobillo y andar sobre la hierba al amanecer o atardecer y escurrir para recogerla. Este es un método muy eficaz para obtener agua. El agua estancada puede potabilizarse por filtración usando un colador con carbón activo.
Trampa de Condensación
- Cavar un agujero circular poco profundo, en el fondo del cual se coloca un recipiente (vaso, cacerola).
- Tapar el agujero en su totalidad con un trozo de plástico de forma cuadrada o redonda. El plástico, ligeramente destensado para poder poner un pequeño peso en el centro de este, debe formar un cono que apunte hacia abajo; la punta debe encontrarse encima del recipiente.
- Para sujetar los bordes del plástico y que no caiga, simplemente recubrirlos con arena o colocar piedras, debe quedar bien sellado para dejar escapar la menor cantidad de agua.
- El agua contenida en la tierra y el aire se condensará durante la noche sobre la superficie del plástico y fluirá hacia el recipiente.
- Si te es posible agrega agua que no puedas beber por su contenido ejemplo: agua salada, estancada, alcalina, orina, etc.
Este método también sirve como trampa. Los insectos y pequeñas serpientes atraídos por el plástico caerán en él o en el agujero y no podrán salir. Recomiendo que si utilizas este método pongas unos cuantos ya que necesitas mínimo 2 litros de agua al día.
Cómo Conseguir Agua En La Naturaleza: Agua de hielo y nieve
Para calentar la nieve, derrite primero una pequeña cantidad en un cazo y luego ve añadiendo más. Si llenas todo el cazo de nieve, se formará un hueco en el interior a medida que la nieve se derrite y se quemará el cazo. En caso de no disponer de este sistema para derretir el hielo podemos llenar nuestra cantimplora con el hielo o la nieve e introducirla entre dos capas de ropa que llevemos puesta para que se derrita con el calor corporal, es muy importante que la cantimplora no nos toque la piel ya que podría quemarnos también. La capas de nieve más próximas a la superficie producen menos agua que las capas más profundas.
Cómo conseguir agua en la naturaleza: destilación
- Llenar a la mitad una botella de orina. No hay que llenarla demasiado de modo que la orina no se salga de la botella cuando se coloque horizontalmente en el suelo.
- Pegar la boca de la botella vacía a la de la botella que contiene la orina.
- Poner horizontalmente las botellas sobre el suelo para dejar la botella que contiene la orina completamente expuesta al sol y recubrir con arena la botella vacía.
- El sol extraerá el agua de la orina por evaporación. La segunda botella, protegida del sol porque está recubierta con arena, tendrá una temperatura inferior a la de la primera. El agua evaporada en la primera botella pasará a la segunda.
Cómo Conseguir Agua En La Naturaleza: Obtención de agua de vegetales
La evaporación de las hojas producirá condensación en la bolsa. Mantén la boca de la bolsa hacia arriba y una esquina colgando hacia abajo para recoger esa agua. También puedes colocar polietileno a modo de tienda de campaña sobre una planta. Para ello suspende la tienda de campaña desde arriba o sostenla desde dentro con un palo. Evita que las hojas toquen los lados de la tienda o desviarán las gotas y no las podrás recoger en los canales de plástico de la base.
Del pino se puede obtener agua mordiendo las puntas de las hojas (púas), ya que retienen el agua. Un mito de la supervivencia es que de láminas de cactus se puede obtener agua potable. Aunque muchos cactus sí poseen fluidos en su interior, es una solución altamente ácida y puede inducir el vómito si se bebe. Muchos cactus poseen fluidos altamente tóxicos para el hombre.
Cómo Conseguir Agua En La Naturaleza: Plantas
Para obtener el agua de la vid elige un tallo y practícale un corte en la parte más alta que puedas. Hazle otro corte en la parte más baja y deja que el agua vaya goteando. Cuando pare de gotear corta una sección de la rama en la base y vuelve a repetir la operación hasta que esté drenada por completo.
Cómo Conseguir Agua En La Naturaleza: Animales como indicadores de agua
Mamíferos
Insectos
Réptiles
Aves
La sal